¿Cuántas veces nos pasó que entramos a un sitio, vemos un producto u oferta que nos interesa, y luego salimos de la web y recibimos publicidad de ese producto o de esa oferta por todos lados?. Si te pasó eso, fuiste víctima del remarketing.
Entonces, ¿qué es el remarketing?
El remarketing hace alusión a una técnica dentro del marketing a través de la cual se vuelve a muestra al consumidor un producto o servicio por el que mostró interés previo, mediante diferente formas de comunicación que conviven en distintas canales o plataformas.
De acuerdo con diversos especialistas, este concepto apareció mucho antes de que el marketing digital tuviera auge para hacer referencia a la frase ‘to market again’. Es decir, la idea es ubicar nuevamente al mercado frente a una oferta comercial que antes no tuvo salida bajo condiciones diferentes.
Esta técnica de venta sigue la lógica o filosofía del marketing tradicional que sostiene que: un cliente que demostró interés en una oferta o producto, tiene más probabilidad de realizar la compra, que una persona que no estuvo expuesta a dicha oferta o producto.
Por lo cual también resulta menos costosa esta técnica, ya que es más caro atraer a personas nuevas a nuestro sitio web, que a aquellas que ya conocen la marca.
¿Cómo implementamos el remarketing en nuestra estrategia de marketing digital?
Para comenzar a implementar esta técnica debemos contar de dos factores importantes:
- Tráfico web
- Pixeles o códigos dentro de la web
- Para poder iniciar campañas de remarketing si o si debemos generar antes tráfico a nuestro sitio web, o a sitios específicos como por ejemplo una landing page donde se muestre nuestra oferta. ¿Cómo generamos tráfico a nuestra web? Se puede generar por medio del pago por clic a través de Facebook Ads o por Google Adwords y también creando contenido relevante que en las redes sociales o en nuestro blog. Una vez que tengamos suficiente tráfico y los pixeles midiendo el tráfico podremos generar publicidad segmentada a personas que entraron a nuestra oferta y no realizaron la compra o no llenaron un formulario de contacto.
- ¿Qué son los pixeles o códigos de seguimiento? Tanto Facebook y Google generan estos pixeles que se deben colocar en la página web que queremos medir. Estos códigos miden el tráfico y van generando un público segmentado.
Los pixeles son pedazos de códigos HTML que tienen que ser colocados en el sitio web por un programador web.
¿Cómo debo plantear mi estrategia de Remarketing?
Lo que recomendamos es definir bien sobre qué vamos a realizar la campaña de remarketing, y cuál sería el objetivo. Si es de venta, de posicionamiento de marca, etc.
Porque el remarketing también sirve para generar presencia de marca.
Una vez definido este punto, tenemos que crear la oferta con la que vamos a motivar a esa persona que no nos compró a volver a entrar al sitio y generar una compra.
Las ofertas pueden ir desde un descuento en el precio de producto, envío gratis, un producto adicional de regalo, etc.
Un truco que genera buenos resultados para las campañas de remarketing son las ofertas con límites de tiempo, y poner con contador en la página de destino.
Esperamos que esta nota sea de utilidad para entender un poco mejor cómo se puede utilizar la técnica del remarketing para las campañas de marketing digital de tu empresa.
Dejamos un video de RodrigoHM con una explicación audiovisual de Qué es el Remarketing.